Del carro (tren), a partir de ahora, que tiren otros
Hasta aquí hemos llegado. Este ferroviario, que comenzó de factor, en la convocatoria del 80, se prejubiló <dos años antes de la jubilación, acogiéndome a un ERE del Adif>
Nieto de Maquinista <madrileño de
Pienso, con tristeza, que conmigo se extingue una saga eminentemente Ferroviaria y Monfortina, del barrio del Morín; una de tantas, que se perdieron en Monforte de Lemos, por el poco apoyo e interés de mucha gente, que pudo y no quiso, o no supo, hacer nada ferroviariamente hablando, por mi ciudad.
- Las fotos fueron hechas en el año 1983, en Zegama Otzaurte (Guipuzkoa) -
Primero nos ganó la partida Ourense, para luego ser A Coruña y Vigo las ciudades que se llevaron el “gato al agua”, auque en la actualidad y desde que Santiago es capital de Galicia, es decir por intereses políticos, lo poco que queda de ferrocarril, en esta comunidad, lo tiene acaparado
En la que fue mi casa en Monforte <de mis padres y abuelos> siempre se olió a carbón; de hecho muchas calles de mi barrio, en la época de los 50, 60, eran hechas de carbonilla. Hoy día, la que habito por temporadas, está en el barrio de
En la otra casa, en la que paso el resto del año, está también a un tiro de piedra de la estación de ferrocarril, pero no es lo mismo…no huele a carbón.
Aunque suelo explayarme “bastante” en mis disertaciones, no quiero ahora tratar de condensar mis vivencias profesionales, solamente “despedirme”, desde aquí también, de mis compañeros, de los cuales me enorgullezco de haber compartido su profesionalidad, y de haber formado parte de un grupo de amigos que durante muchos años, desconectando de los problemas cotidianos, a las once tomábamos el café juntos <otros el menta poleo>.
Para finalizar, vuelvo a Monforte, y es para plasmar lo que siempre defendí, como ferroviario, para mi ciudad; que lo exigimos por deuda histórica, por su situación geográfica dentro de nuestra comunidad y por ser la vía de penetración en ella, de
Primeramente, que se convierta en el centro logístico de concentración y dispersión de mercancías en Galicia; siendo su puerto seco potenciado y dimensionado con esas perspectivas, incluso a nivel intermodal, quiero decir incluyendo una terminal de contenedores <uno de los transportes con más proyección de futuro dentro de cualquier ferrocarril>.
Segundo, respecto al tráfico de viajeros, que se integre y se potencie dentro de una red ínter-comunitaria <llámenle cercanías, hoy se tiende a esa denominación> que a través del Bierzo <región con signos de alta prosperidad, a corto plazo> sea la vía de comunicación con León y Asturias.
Como postre <Al fin y a la postre> dejo el AVE, y ahí disiento con el parecer de muchos monfortinos y compañeros, ya que siempre dije que este sistema de transporte, como muy caro que es <a mi, me gusta llamarle elitista> poco nos va a resolver, hoy en día, en esta materia. ¿Cómo futuro…? soy de los que opinan que las autopistas de hoy, serán las “corredoiras” del año 2100; ¡pero nos/les faltan 90!
Esto no quita que me llene de satisfacción, el que se haga una estación <del ramal del AVE que unirá a Ourense con Lugo> en la zona de Rioseco; esto dicho con una alta dosis de retranca gallega, je, je, je
En recuerdo de D. Francisco Albo Escobar, ferroviario monfortino, que comenzó de factor al Estudio por los años 50, y que falleció en 1993 siendo experto laboral.
Enhorabuena Carlos, muy lograda tu disertación, espero verte pronto por esta Ciudad de Monforte de Lemos.
enviado por Jose Juan Chas Muñiz el 26 enero 2010 a las 09:14 PM CET #